CONGRESO INTERNACIONAL. HOMENAJE A GREGORIO MARTÍNEZ
- Grupo de investigación
- 17 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2019
Se amplia la fecha para la recepción de las propuestas de mesas y ponencias hasta el 25 de setiembre.

PRESENTACIÓN
El Grupo de Investigación de Literatura, Género y Cultura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LIGECU), llama a través de esta convocatoria a participar en el Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Gregorio Martínez. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2019 en la Casa de la Literatura Peruana.
A pesar de que desde hace algunas décadas América Latina ha empezado a reflexionar en torno a los afrodescendientes y sus culturas, lo cierto es que aún se hace necesario pensar críticamente en los valiosos aportes con los que este sector étnico racial ha contribuido en la constitución de nuestro continente. Si bien desde los estudios literarios se puede observar una saludable preocupación por esta problemática, reflejada en diversas publicaciones y en la realización de una serie de eventos académicos, resulta importante seguir poniendo en agenda esta temática. En este contexto, es válido preguntarse ¿qué significa ser “negro” en un continente que está definido mayoritariamente por la presencia andina y por una conciencia identitaria nacional mestiza (el cruce entre lo blanco y lo indígena)? ¿Cuáles son las relaciones que se establecen entre lo afro y lo andino? ¿Qué se entiende por literatura afrolatinoamericana y afroperuana? ¿Cómo han sido representados en el discurso literario los afrodescendientes y sus culturas? ¿Puede decirse que estas representaciones contribuyen o no a los proyectos políticos e identitarios de los afrodescendientes en América Latina?
El Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Gregorio Martínez, se propone como un espacio académico en el que se intentará responder estas y otras interrogantes más. De este modo, invitamos a reflexionar, dialogar y debatir sobre el tema lo afro desde la perspectiva de la literatura producida en nuestro continente, así como en torno a uno de los representantes más importantes de esta manifestación: Gregorio Martínez (Nazca, Perú, 1942-Virginia, EE. UU. , 2017).

Foto: Archivo Hildebrando Pérez Grande
TEMARIO
Visibilidad e invisibilidad de la cultura negra en el Perú y América Latina.
Narrativa afrolatinoamericana
Poesía afrolatinoamericana
Teatro afrolatinoamericano
Posibilidades de la categoría de lo afroandino
Literatura afroandina
Investigaciones en torno a la obra Gregorio Martínez
Etnicidad / Raza e identidad en la literatura negra peruana y latinoamericana.
Cultura y tradición oral negra en el Perú y el resto de América Latina.
Escrituras de lo negro / sobre lo negro en el Perú y América Latina.
Invenciones del yo negro: crónicas, diarios, memorias, testimonio e historias de vida.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
RESÚMENES
Las propuestas de mesas y ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 25 de setiembre del 2019.
Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional del/la ponente, grado académico, y un breve C.V del autor.
PONENCIAS
La extensión de las ponencias completas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura. Asimismo, se deberá adjuntar la reseña bio-bibliográfica del ponente.
PUBLICACIÓN
Los ponentes interesados en que sus trabajos formen parte de una publicación sobre el tema deberán enviar hasta el 6 de octubre de 2019, a los siguientes correos congresoafrohgregoriomartinez@gmail.com , giligecu.unmsm@gmail.com , dos documentos adjuntos en formato Word: uno, sin nombre personal, con el título y el texto del artículo (5,000 palabras aprox.); otro, con el título del artículo y los datos personales. Las propuestas serán sometidas a la evaluación de un consejo editorial y a un comité ciego.
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN Y CERTIFICACIÓN
Ponentes:
GRATUITO
Asistentes:
Asistentes sin certificado: gratuito
Asistentes con certificado: cinco soles
COMITÉ ACADÉMICO:
Dra. Aymará de Llano (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Dra. María Cândida Ferreira de Almeida (Universidad de los Andes-Colombia)
Dra. Liliam Ramos Da Silva (Universidade Federal do Rio do Grande do Sul, Brasil)
Dra. Daiana Nascimento dos Santos (Universidad de Playa Ancha, Chile)
Ph. D. Adriana Churampi Ramírez (Universiteit Leiden, Holanda)
Ph. D. Luis F. Paredes (Bridgewater State University, EE.UU.)
Ph. D. Jack Martínez (Hamilton College, EE. UU.)
Dr. Richard Leonardo (UNMSM/UNFV, Perú)
COMISIÓN ORGANIZADORA
Grupo de Investigación de Literatura, Género y Cultura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LIGECU).
giligecu.unmsm@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Ligecu/
CONSULTAS Y ENVÍOS DE RESÚMENES Y PONENCIAS
Comisión organizadora
giligecu.unmsm@gmail.com
Dr. Richard Leonardo
Grupo de Investigación de Literatura, Género y Cultura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LIGECU).
Ciudad Universitaria UNMSM. Calle Germán Amézaga n.° 375 Lima 1
Casa de la Literatura Peruana. Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima -Antigua Estación de los desamparados.
Comments